En esta Guia de ayuda para viajar a Bali, vas a encontrar datos y consejos para poder organizar tu viaje y disfrutarlo al máximo!. Es solo una guía! lo mejor es leer mucho, investigar meses antes de salir y armar el viaje a la medida de cada uno, que todos somos muy diferentes. Pero acá te dejo un resumen que te puede ayudar.
Contenido
Bali, la isla de los Dioses
Datos
No se si cabe aclararlo pero Bali no es un país y es mas común de lo que uno cree que se lo confundan. El país al que pertenece es Indonesia, un archipiélago de 13466 islas de las cuales una de ellas es la isla de los Dioses (Bali).
Tiene apenas 140 km de este a oeste y 90 km de norte a sur.
Hace ya un tiempo esta isla se puso de moda y se hizo extremadamente famosa.
Es la única isla en Indonesia de religión hindú, el resto del país es mayoritariamente musulman.
El idioma oficial es el bahasa indonesio o indones. Es cuestión de gustos pero siempre me parece útil aprender algunas palabras en el idioma del país que estamos visitando, aunque sea un simple “hola”.
También se habla el balines y en los lugares mas turísticos hablan muy bien el ingles.
La moneda oficial es la Rupia Indonesia (Rp), hay billetes de 1000, 2000, 5000, 10000, 20000, 50000 y 1000000, también hay monedas pero se usan mucho menos. Si bien existen muchos lugares donde se puede utilizar la tarjeta de crédito como hoteles, algunos restaurantes y locales, la verdad es que en el interior de la isla, en los mercaditos, en los templos hay que pagar con efectivo y para no perder dinero conviene cambiar previamente en casas de cambio oficiales, que están identificadas con el logotipo PVA Berizin, ojo con las casas de cambio truchas, también podes cambiar en bancos o en los cajeros si tenés esta posibilidad dependiendo de tu banco (ojo averiguar comisiones previamente). Tené en cuenta que van a darte muchos billetes por lo que no es conveniente cambiar mucho de una sola vez, con un billete de 100 dólares te darán mas de 1.500.000 rupias, esto significa andar con muchos billetes en el bolsillo, mejor cambiar de a poco.
Temporadas: la temporada alta en Bali es entre mayo y agosto ya que es la estación seca y las lluvias son casi inexistentes. La mayor afluencia de turistas llega en julio y agosto que son las vacaciones de verano europeas, en estas fechas no solo esta lleno de gente sino que los valores de hoteles, tours y demás salen mucho mas caro.
Para nosotros abril es un excelente mes para viajar, hay pocos turistas (aunque haber hay siempre) los valores todavía son bajos y no llueve excesivamente, el clima es ideal!.
Clima
Una de las preguntas mas comunes es en que época viajar a un lugar por el clima. En particular en el sudeste asiático tiene solo dos estaciones, la época de monzones, que es el cuco del viajero después del famoso tsunami y la estación seca.
Las fechas mas recomendadas son de abril a octubre que es la estación seca y si llueve son lluvias de corta duración. De todas maneras se puede visitar todo el año, es poco probable que te agarre un tsunami y las temperaturas en la isla nunca bajan 22 grados.
Visas
Si tenés pensado estar en Bali por menos de 30 días no es necesario pagar visa, al menos para la mayoría de los países. Los requisitos son tener el pasaporte con fecha de vencimiento 6 meses posterior al ingreso y que tenga una pagina en blanco para el sello. Y pueden pedirte también una copia del vuelo de salida del país. Con esta opción no se puede luego extender el visado.
Si sos Argentino y querés quedarte por mas de 30 días y un máximo de 60 días hay que tramitar una visa previamente en la embajada de Indonesia (no siempre es una opción hay que llamar) o pagar una visa al llegar de 35 dólares y a los 30 días extenderla y pagar otros 35 dólares.
Para tramitar esta visa se debe:
- Imprimir y llenar el formulario
- Tener el pasaporte original con fecha de vencimiento 6 meses posterior al ingreso.
- Tener una fotocopia del pasaporte
- Dos fotos carnet
- Copia del DNI
- Mostrar billete o copia de salida del país
- Mostrar reserva de alojamiento por al menos 3 noches
- Pagar tasas
Vacunas
Para viajar a Bali si sos Argentino necesitas la vacuna de la fiebre amarilla y no hay ninguna otra vacuna obligatoria. Si vas a ir a otras islas de Indonesia o alrededores hay que asesorarse bien dependiendo del lugar.
En algunos lugares recomiendan la vacuna de hepatitis A y B. antitetánica, fiebre tifoidea, malaria, etc.
De todas maneras lo mejor es ir a consultar con medicina del viajero. En Buenos Aires hay algunos hospitales gratuitos y varios centros privados donde se puede hacer esta consulta y es recomendable. Si tenés alguna prepaga (por ejemplo Osde) la consulta es gratuita en varios centros y hospitales. Si no tenes ninguna de estas opciones o vivís lejos lo mejor es que consultes con tu medico de cabecera.
Nosotros nos dimos Hepatitis B, Antitetánica y Fiebre Amarilla pero varia mucho de acuerdo a los antecedentes médicos, salud actual, edad, etc.
La visita es recomendable hacerla por lo menos dos meses antes de viajar y las vacunas dárselas de 10 a 15 días antes.
Centros gratuitos:
- CABA: Hospital de Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”
- La Plata: Hospital San Martín de La Plata
Centros privados
Curiosidades
Es común ver a personas comiendo con las manos, anímate.
El vino vale fortunas porque es importado y tienen grandes impuestos al ingreso de alcohol. Si decidís traerlo desde el free shop de otro país solo te dejan ingresar con 1 lt por persona.
Toda Indonesia es musulmana a excepción de la isla de Bali que es mayormente hinduista, aunque hay también budistas.
En los templos no se permite la entrada a mujeres que estén menstruando debido a que se considera un estado impuro.
Los niños menores a 6 meses se consideran casi dioses y no pueden tocar el suelo por ser un sitio impuro.
Las mujeres de alto status social se cuidan de que el sol no les toque la piel. Tener la piel muy blanca es sinónimo de status ya que la piel dorada por el sol es la de los trabajadores de la tierra. No es raro ver mujeres muy cubiertas aun con 34 grados de calor.
El día del silencio la isla se paraliza, durante 48 hs todo permanece cerrado incluso el aeropuerto. No programes tu viaje en estos días si pretendes ver algo de la isla.
Para más curiosidades leer Bali: curiosidades de la isla
Como llegar
Desde Argentina no hay vuelos directos. Se puede llegar haciendo al menos dos escalas con un total de entre 30 y 40 horas de vuelo. Los vuelos no son precisamente económicos a pesar de esto. Yo descartaría por completo esta opción y seguiría leyendo. Pero si de todas maneras esta es tu opción, las aerolíneas que hacen estos recorridos son British Airways, Lufthansa, Emirates, American Airlines, Ethiopian Airlines.
Mi recomendación es que tomes un vuelo directo a otro destino como Roma, Madrid, Londres o cualquier lugar de Europa al que llegaras en unas 13 horas y aproveches para conocer esa ciudad al menos un día, descansas y luego te tomas si un vuelo a Bali, dependerá de la compañía elegida si tiene escalas o no.
Nosotros fuimos Roma, pasamos ahí un día cerca del aeropuerto en un lugar precioso llamado Lido di Ostia y al día siguiente fuimos a Bali por Qatar con una escala de en Doha que fue altamente aprovechada.
No creo que haya otra opción mas fácil o económica desde Argentina, al menos por el momento.
Si vas desde otra parte del mundo seguro se pueden encontrar vuelos directos y mas baratos. Yo uso para consultar www.skyscanner.com
Traslados desde el aeropuerto
El aeropuerto de Bali Ngurah Rai esta en Denpasar (DPS), al sur de la isla. Dependiendo de en que parte este tu alojamiento será la elección del traslado.
Bus publico: no es la manera mas fácil aunque si la mas económica. La terminal de autobuses públicos esta a 5 km de la entrada del aeropuerto en el Shopping DFS. Sale 1,5 dólar aprox.
Para saber los recorridos se puede consultar la pagina www.kura2bus.com
Taxi común: en la puerta del aeropuerto vas a encontrar taxis al por mayor. No te subas sin negociar el precio previamente porque no ponen taxímetro y pueden llegar a cobrarte una fortuna.
Taxi Blue Bird: vas a distinguir entre todos los taxis unos de color azul que si bien no son oficiales del aeropuerto tienen buena fama y colocan el taxímetro. De todas maneras No esta de mas preguntar antes de subir.
Taxi del aeropuerto: son taxis oficiales que tienen sus oficinas en el mismo aeropuerto y son fáciles de encontrar. Tienen tarifas fijas a los diferentes lugares y son los mas seguros.
Tranfer del hotel: En algunos alojamientos te ofrecen ir a buscarte al aeropuerto y la tarifa es fija ya pactada con el lugar, es una manera segura, no la mas barata pero dependiendo del hotel puede ser una buena opción.
Servicio privado: Se puede contratar de antemano un servicio privado que te espera a la salida de tu vuelo y te lleva directo al hotel
Acordar con un guía: Muchas personas contratan guías con auto para recorrer la isla por dos o tres días. Lo mas probable es que esta persona también pueda ir a recogerte al aeropuerto por una suma pactada. Si ya tenés un guía lo mejor es consultarle cuanto te cobra por este servicio adicional.
Botiquin y salud
Como digo en el post general de Salud, botiquín y vacunas, todo depende del lugar, la cantidad de días, el clima y el tipo de viajero que sos.
Y reitero, lo que si es importante es que si tomas algún medicamento crónico SI te lleves lo necesario y una receta del medico indicando la droga por si acaso se te pierde o te la solicitan.
Para un botiquín general para recorrer Bali y algunos alrededores
lo básico seria:
Infaltables
- Analgesico (el ibuprofeno es además antifebril)
- Antidiarreico
- Buscapina
- Protector solar (siempre!)
- Repelente de mosquitos (venden alla también unos mas fuertes)
- Crema para picaduras (va de la mano del repelente)
- Bandas adhesivas para cortes
Opcionales
- Antiseptico
- Termometro
- Gasas
- Tijeras
- Vendas (sobre todos si haces deportes de riesgo)
- Tabletas potabilizadoras de agua (si vas a lugares donde no haya agua potable ni embotellada)
- Sales de rehidratación oral (para la famosa diarrea del viajero)
- Crema para quemaduras
- Antibiotico de amplio espectro (aunque seria mejor ver un medico)
- Antiacidos (Si te gusta mucho el morfi callejero llévate unas cajas)
- Antihistaminicos (Si sos propenso a las alergias y por si te pica algún insecto extraño)
- Gotas para los ojos
- Dramamine (O algo similar para los maeros en barcos, aviones, etc.)
Transportes
La isla de Bali suele aparecer en folletos de viajes con imágenes paradisiacas de playas increíbles y hoteles de lujo. Pero la isla es mucho mas que eso y si de verdad querés conocer el corazón de Bali, su cultura, su gente, olvídate de estar encerrada en un hotel de pileta infinita con vistas y sali a recorrerla, que seguro hiciste muchos kilómetros para llegar acá y si hubieras querido solo playas bonitas seguro tenias miles de opciones mas cercanas.
Salir a recorrer la isla es increíble y te das cuenta que las agencias de viaje y las revistas para turismo poco caminaron. Tiene cientos de lugares maravillosos para conocer la cultura y su gente que lejos esta de el lujo para turistas.
El mayo inconveniente para esto es que la isla no son calles cuadriculadas de fácil acceso y el transporte publico es casi inexistente o al menos no recomendable. Miles de arroyos y ríos cruzan toda la isla y las carreteras dan vueltas impensadas para llegar a un lugar que esta a unos pocos kilómetros y hay mucho transito.
Las opciones no son muchas, descartando el servicio publico que no existe realmente.
Alquilar una moto: este debe ser el transporte favorito de la isla, esta lleno de motos y vienen de todos lados dicen que hay 4 motos por cada balines. Y también parece ser el favorito de los viajeros, es la manera mas económica de recorrerla, menos de 10 dólares al día, pero ni lo mas segura ni lo mas fácil.
Si viajas en épocas de lluvia no te lo recomiendo, las calles se llenan de barro y es mas que peligroso.
Taxis: en algunos lugares hay taxis oficiales sin embargo adentrándose en la isla los taxis son particulares y como sucede en cientos de ciudades del mundo te quieren cobrar el doble o triple de lo que cuesta un trayecto. Como siempre recomendamos es establecer la tarifa de antemano y evitar malos momentos.
Alquilar coche con chofer: esta es para mi sin duda la mejor manera de conocer Bali. Se puede contratar de antemano por mail, hay muchas recomendaciones de guías de habla española con auto que te llevan con un itinerario que podes darles o que eligen ellos.
Nosotros elegimos uno que estaba muy recomendado y hablaba muy bien el español, la idea era que viniera dos días desde la mañana a la noche. Vino a buscarnos a la guest house en Ubud a las 8:30 de la mañana, con una camioneta van divina con aire acondicionado, algo que vas a agradecer y decidimos juntos el itinerario de los días nos salió 30 dólares. El segundo día estuve en cama y casi me internan pero eso es otro post (ver aquí) fue un dia perdido y nuestro guía tenia el resto de los días ocupados. Preguntamos en la guest house y por el mismo valor pasamos el dia con el chico que nos había ido a buscar, un balines que aunque no hablaba español era tan amable que creo de haber sabido lo hubiermos contratado a el de entrada. La cuestión es que este sistema termina siendo el mas recomendable y no es tan caro.
Transporte publico: dije que era casi inexistente pero eso no quiere decir que no sea posible. Hay colectivos que te llevan de un lugar a otro pero tardan muchísimo, van abarrotados de gente y no tienen aire acondicionado y esto en Bali con 36 grados que parecen 46 es de verdad poco aconsejable.
Que visitar
Esta claro que no es lo mismo para un surfer que para un amante de la cultura. Bali es mucho mas que un par de playas bonitas y para mi lo mas interesante para ver son sus templos y su cultura. Y eso es lo que puedo recomendar. Playas no visite ninguna y los que me conocen se reirían mucho imaginándome en una tabla de surf por lo cual no tengo nada que recomendar al respecto.
Templos
En cuanto a templos todavía me lamento haber estado tan poco tiempo, si bien es una isla chica, la cantidad de cosas para ver es inmensa y vale la pena recorrerla despacio, disfrutando de cada lugar, de cada color, de cada aroma, de cada paisaje.
Con un día perdido por haberme enfermado y los pocos días que contaba trate de ver lo mas que pude pero disfrutándolo sin correr de un lado a otro y aquí va lo que pudimos ver en el orden que mas nos gustaron.
- Tirta Empul
Mientras escribo me vuelve la emoción que sentí en Tirta Empul, difícil de explicar. No tengo ninguna religión ni creo en ningún Dios y a pesar del vacío y la incertidumbre que produce no creer en nada o justamente por eso, las culturas religiosas siempre me movilizan por dentro y me despiertan la curiosidad, se me llena la cabeza de preguntas. Y ver rituales, danzas, ceremonias, me llena un poco ese vacio, me dan ganas de ser parte.
Me gusta estar como invisible, no molestar, no arruinar con la sola presencia un momento tan intimo y profundo, disfruto de observar y me dejo llevar, me dejo sentir. En tirta empul me paso todo esto. Tal vez que no hubiera tantos turistas ayudo. Es uno de los templos mas visitados pero tuvimos la suerte o el destino de estar rodeado de locales y si algun turista estaba por ahí no lo percibimos.
Una leyenda cuenta que Indra, el rey de todos los Dioses fue envenenado por el rey Mayadanawa y para curarse, perforo la tierra de la cual broto un manantial con el elixir de la inmortalidad, de ese manantial es de donde provienen las aguas de Tirta Empul. Miles de personas van a purificarse y ese ritual es una de las cosas imperdibles de Bali.
- Gunung Kawi
Los 300 escalones para bajar a Gunung Kawi bien valen la pena, sobre todo subirlos a la vuelta. No hay que desesperarse a la bajada entre tantas tiendas de artesanías y souvenirs, solo hay que seguir hasta el final y perderse después en el silencio del templo, en el sonido del agua y admirar los templos funerarios. Tampoco habia muchos turistas por aca, solo nos cruzamos con cuatro personas y agradecimos esa intimidad.
- Taman Ayun
Un complejo de templos rodeado de jardines y silencios. No esta permitido ingresar al templo sagrado pero se lo puede rodear y ver las pagodas desde fuera. Si estas por la zona Taman Ayun es un templo que hay que visitar.
- Tana Lot
Que decir de Tana Lot, seguramente uno de los templos mas conocidos de la Isla junto con Pura Besakih. Esta construido en una roca que al crecer la marea parece flotar sobre y el agua y al bajar se puede llegar a el caminando. Tiene los mejores atardeceres de la isla y una linda leyenda.
- Goa Gajah
Rodeado de arboles milenarios y del sonido del agua cayendo sobre las piedras que fueron una vez un gigantesco buda se va bajando por unas escaleras rumbo al templo. La puerta de entrada a la cueva es angosta y oscura, tiene forma de T, a la izquierda hay una estatua de Ganesha y a la derecha los tres santos falos. Goa Gajah no es tal vez el mas imponente de los templos pero dentro se respira un aire lleno de espiritualidad y una paz que te acompaña a cada paso.
Me quede con las ganas de ver muchos otros templos de los cuales habia leído pero la falta de tiempo no me dejo verlos. Creo que subestime el tamaño de la Isla y habia que dedicarle mas tiempo.
De todas maneras se los dejo aquí para que si pueden los incluyan en su itinerario:
Pura Besakih: Es el llamado Templo Madre, el mas importante de Bali y el mas sagrado. Es en realidad un complejo con mas de 80 templos.
Pura Ulu Watu: ubicado en un acantilado a 70 mts de altura dice que es uno de los templos mas misticos de la Isla y con los atardeceres tan espectaculares como los de Tanah Lot.
Ulu Danu Batur: Un complejo con 9 templos en el centro de Bali. Antiguamente ubicado en la ladera del volcán Batur luego de que las erupciones lo dañaran.
Pura Kehen: Ubicado en la ciudad de Bangali algunos lo llaman la pequeña Besakih por su similitud con el templo Madre. Al ser uno de los templos mas importantes de la región es probable que se pueda ver alguna ceremonia algo que es imperdible si se tiene la posibilidad.
Pura Bratan: un complejo de templos en el lago Bratan en el centro de la isla. Dedicado a la diosa del agua Dewi Danu. Cuando las aguas del lago suben el templo parece flotar y su reflejo en el agua forma una imagen maravillosa que se ven en cientos de fotografías del lugar.
Otras cosas que ver en Bali
Danza Barong: una danza mitológica que representa la lucha del bien y el mal. El barong es una figura mitológica mitad perro mitad león. Los bailes con movimientos suaves, la música en vivo y toda la representación son imperdibles. (leer mas de la danza barong)
Monkey Forest: Unas 10 hectareas de vegetación y caminos en medio de Ubud, con arboles sagrados, lianas colgando, una especie de jungla en medio de la ciudad. La atracción del lugar son los mas de 600 monos macacos que viven allí. (leer mas del Monkey Forest).
Café Luwak: Es una de las cosas que recomiendan a veces en un viaje a Bali. La realidad es que yo NO LO RECOMIENDO. Pasamos sin saber de que se trataba. Para resumir, el café Luwak es el mas caro del mundo y sus granos provienen de un mono (luwak) que come los granos de la planta y los defeca.
Estos granos defecados son luego limpiados y tostados para crear este café que puede costar hasta 50 dolares una tacita. Hasta ahí no tiene nada de malo mas que la gracia de tomar café cagado por un mono.
Lo terrible de las plantaciones a visitar es que ahí tienen al pobre mono en una minima jaula para que todo el mundo lo vea y nos enteramos luego que hoy en dia estos monos son enjaulados y puestos en cautiverio para realizar este miserable café. De modo que cada cual puede hacer lo que quiera pero nosotos no lo recomendamos para nada.
Taman Kupu Kupu: Es una especie de santuario de mariposas o parque de mariposas. Hay unas 15 especies y un museo con insectos disecados. Aquí se puede ver el ciclo completo de una mariposa que ya sabemos es muy corto. Tampoco estoy del todo segura de este lugar a pesar de que su fin pareciera ser bueno la realidad es que luego de que me pusieran un monton de mariposas encima me quede pensando que esto no estaba bien. Asi que tampoco lo recomiendo.
Volcan en el monte Batur: Un lago y un volcán pueden formar uno de los paisajes mas hermosos de la isla. Se puede hacer caminatas para subir al volcán y es también impedible recorrer los pueblos que están en su base. A nosotros nos toco un dia de lluvia y no pudimos subir. Se tarda unas tres horas.
Tegalalang y Jatilowih: Las famosas terrazas de arroz que habras visto en cientos de fotos de Bali. Son impresionantes de ver. Las mas famosas son estas dos. Jatiluwih, tiene más de 600 Ha de campos de arroz en la ladera de la montaña de Batukaru y Tegallalang en Ubud que incluyen el subak (sistema de irrigación cooperativo tradicional balinés).
Lo imperdible
No todo el mundo tiene la oportunidad pero si la tenés lo mejor que podes llevarte de un lugar es haber estado entre la gente local y compartir un momento especial para ellos como lo es una ceremonia de su templo. Tuvimos la bendición de que nos dejaran participar en un pueblo en el medio de la isla de una ceremonia y fue de verdad lo que llevo grabado en el alma. Tal vez haya que conocer a alguien o tener un poco de suerte. Nosotros tuvimos ambas, la suerte de que el destino nos ponga a Coman en el camino y de que él nos haya ayudado a participar de esto. IMPERDIBLE.
Donde dormir
En cuanto a la ubicación dentro de la isla nosotros recomendamos dormir en Ubud, no solo por lo hermoso y tranquilo del lugar sino por estar en medio de Bali desde donde todo esta relativamente a la misma distancia. Es un buen lugar para recorrer toda la isla.
Si bien Ubud ahora esta muy turístico esto puede ser una ventaja o desventaja depende de cómo uno lo vea. La calle central esta repleta de gente, autos, motos y mucho ruido. Hay caza turistas queriendo llevarte o venderte pero basta con caminar unos metros hacia adentro para encontrar la esencia del lugar que todavía esta intacta y es maravillosa.
Hay hoteles mas lujosos, casas de familia, guest houses, hostel y lo que gustes, es cuestión de buscar de acuerdo a las posibilidades y gustos de cada uno.
Nosotros estuvimos en una guest house increíble, a unas cuantas cuadras de la calle principal y el día que vuelva a Bali volveré.
Mucha gente tiene base en Kuta o al menos pasan ahí unos días, sobre todo aquellos que buscan mas fiesta, noche.
En Denpasar, la capital y donde se encuentra el aeropuerto no tiene casi nada de atractivo y la verdad que no vale la pena dormir ahí.
Otros lugares donde la gente elije alojarse son Jimbaran y Seminyak que tienen las playas mas famosas de la isla. Nosotros no buscábamos playa asi que no tenemos mucho para decir.
Que llevar en la valija
Ademas del botiquín que nombramos antes algunas cosas que no deberían faltar en la valija si vas a Bali
Ropa de algodón y cómoda, en la isla es calor es muy húmedo y vas a caminar bastante así que lo recomendable es estar fresco y cómodo.
Unas ojotas para la ducha sobre todo si vas a lugares con baño compartido. Si vas en época de lluvias unas sandalias pero de las que se atan si no querés dejarlas pegadas en el barro.
Una chalina te va a venir bien para cubrirte los hombros o las rodillas en caso que quieras entrar en un templo. De todas maneras una mejor idea es comprar ahí mismo un sarong que son baratos (regateando siempre) y te lo llevas de recuerdo.
Un sombrero, visera, gorro o la misma chalina pero lleva cubierta la cabeza, el sol es realmente fuerte.
Gastronomia
En Bali lo ideal lo que abunda es el arroz. Lo preparan tanto para comidas como para postres y desayunos. Suenden uno de los guías me dijo “Nosotros desayunamos arroz, almorzamos arroz y cenamos arroz” pero tienen tanta variante en sus preparaciones que no resulta aburrido. El arroz en Asia es como el pan nuestro, es una comida por si misma y acompaña cualquier preparación. Demás esta decir que es delicioso y uno no puede irse de Bali sin haber probado el arroz.
Lo mejor es comer en un warung, son restaurantes mas familiares, nada lujosos y con las comidas típicas balinesas y muy baratos. También están los Padang que son similares a nuestros tenedores libres.
- Platos típicos balineses
Nasi Goreng: me canse de comerlo y siempre fue delicioso. Es una preparación con arroz frito con salsa de soja y un salteado de verduras generalmente con pollo. Viene acompañado de unos keropok que tarde en enterarme que son unos snack de gambas. Una especie de papitas crocantes que son viciosos! Y por si fuera poco un huevo frito encima.
Mie Goreng: otra comida deliciosa, unos fideos finitos fritos, parecidos a nuestros tallarines salteados en un wok con salsa de soja y vegetales. También viene con keropok y huevo frito. Hay versión picante pero ni se me ocurriría probarla.
Sate: Un clásico de Bali, los vas a ver por todos lados. Son unos brochettes generalmente de pollo aunque también hay de cerdo y carne, están hechos a las brasas con una salsa de maní que puede ser dulce o picante.
Gado Gado: Si sos vegetariano este es tu plato. Verduras saltadas con salsa de maní y las ya famosas galletitas de gambas keropok. Se puede acompañar de ensalada y algunas salsitas.
Nasi Campur: es el arroz hervido que se sirve con verduras. Hay muchísimas variedades se lo puede encontrar con pollo, cerdo, pescado, con picante, con ensalada, etc.
Klepon: es un dulce, el único que probamos. Son unas bolitas de arroz hervido con azúcar de palma y coco alrededor. Son muy dulces y tiene un color verde muy particular. Son en realidad de la isla de Java pero se encuentran también en Bali.
Frutas: Tienen gran variedad de frutas, algunas ya conocidas para nosotros como el ananá, la banana (aunque es plátano que es un poco diferente), maracuyá y otras que son mas típicas como el famosísimo Durian, llamada la fruta del infierno, la fruta apestosa, etc. de la que ya hable en otro post (los olores y sabores del sudeste) la fruta piel de serpiente que en realidad se llama salak, el rambután con unos pelos que no invitan a comer pero dicen que es muy rica, la fruta del dragon que se llama Pitahaya y es la que a mi mas me llamo la atención por su forma, su color violeta por fuera y por dentro que parece helado granizado. El gigante jackfruit, una de las frutas mas grandes del mundo que solo lo vi de lejos.
Dias festivos
Tener en cuenta que los días festivos en Bali se rigen por su calendario de 210 dias por lo cual para nuestro calendario gregoriano la mayoría de las fechas de sus festividades van variando año a año. Yo recomiendo averiguarlas antes de viajar y en lo posible poder disfrutar de alguna de ellas.
- Año Nuevo cristiano: 01 de enero
- Nyepi y año nuevo Hindu: las fechas varian, los últimos años fueron en marzo. Lo mas importante de esta fecha a tener en cuenta es que durante 24 hs. todo permanece cerrado y la gente dentro de su casa. Incluso el aeropuerto esta cerrado
- Hari Paskah: Es la celebración de pascua y al igual que Nyepi no tiene una fecha fija, varia todos los años pero es aproximadamente en abril.
- Hari Waisak: Es la conmemoración de los tres acontecimientos importantes de Sidharta Gautama (Buda), su nacimiento, su muerte y su iluminación. Es durante la primera luna llena de mayo.
- Hari Proklamasi Kemerdekaan: es el dia de la independencia de Indonesia de Japon y Holanda, se celebra el 17 de agosto.
- Galungan: Se celebra el triunfo del bien sobre el mal (Dharma sobre Adharma) Los Dioses bajan a la tierra durante 10 dias, es una gran celebración hindu que finaliza con el Kuningan.
Vocabulario
Algunas palabras que te pueden servir.
- Warung: Puesto de comida local
- Penjor: Poste de bamboo que se usa para adornar las calles en las fiestas
- Padang: Un restaurante estilo tenedor libre.
- Kaki lima: carrito callejero de venta generalmente de comida, significa cinco piernas dos de la persona 3 del carrito.
- Rambutan (peludo): fruta peluda
- Durian: fruta olor horrible
- Dragon fruit o pitaya: fruta del dragón
- Nasi: arroz
- Goreng: frito
- Kopi: Café
- Pura: Templo publico
- Goa: Cueva
- Gajah: elefante
- Tirta: Agua
- Empul: Manantial
- Nana: Piña, Anana
- Gunung:
- Sanghyang widhi wasa: Dios todopoderoso creador del universo
Consejos
Regatea siempre en los mercados locales, para ellos es lo habitual así que esperan que lo hagas. Tampoco te vayas de mambo y quieras sacarlo al 10%. Lo ideal es a arrancar a un 50% menos y ahí empezar a negociar, también dependerá de cuanto quieras el producto y no te olvides que es su trabajo, no lo desprecies.
Tené siempre algo de cambio en el bolsillo porque es muy difícil encontrar vuelto si compras algo con 50000 rupias o mas.
No subestimes la cantidad de días de en la Isla, es pequeña pero las distancias son difíciles de recorrer llevan mas tiempo de lo que uno cree y hay mucho, muchísimo para ver.
Si vas a alquilar moto o auto por tu cuenta tené todo en regla sobre todo el carnet internacional. La policía suele parar mucho a los turistas y buscarles la vuelta para “recibir” algo de dinero. Algunos con experiencia en estas cuestiones recomiendan llevar dos billeteras, una con poco dinero para mostrar que eso es todo lo que tenes a la hora de “pagar” la multa in situ.
Ojo con las drogas!, si bien este es un consejo que le daría a todo el mundo en cualquier parte del planeta, lo diferente en Bali es que consumir cualquier tipo de droga esta penado con varios años de cárcel e incluso con pena de muerte y de nada sirve que digas que sos extranjero.
Llevar seguro medico SIEMPRE, este consejo lo vas a ver en todas las guias que haga y en varios post. Muchos subestiman el hecho de poder enfermarse en un país extranjero. No se trata de tener algo grave solamente o que corra peligro tu vida.
Una simple gripe y algún estudio que tengan que hacerte puede costarte una fortuna y cuando digo fortuna hablo en serio.
Hay muchísimas empresas donde se puede conseguir un buen seguro medico acorde a los días, lugares y necesidades de cada uno.
Yo use casi siempre el que me ofrecía la tarjeta de crédito de manera gratuita y tuve que agregarle días. Lo use en varios países, incluso en Bali me tuvieron que hacer estudios y casi me dejan internada y no tuve que poner ni un peso.
Por ultimo otro consejo que vale para todos los lugares es llevar siempre toda la documentación (Pasaportes, pasajes, reservas de hotel, registro, etc.) escaneada y enviada por mail a uno mismo o en algún sitio de la nube como dropbox o mega. Esto te puede servir en caso de perdida o robo para tener algún comprobante.
Deja una respuesta