Cuba es una isla del Caribe con playas turquesa, gente maravillosa y mucha historia. Tratar de resumir en unas líneas algo sobre este país increíble seria una falta de respeto. Esto es una mini guía para que te puedas orientar mientras planificas tu viaje.
Contenido
COMO LLEGAR
A Cuba se llega en avión, la mayoría entrará por los aeropuertos de Santiago de Cuba y de La Habana que es el mas popular.
Para trasladarse desde el aeropuerto de Jose Martí de La Habana hacia el centro de la ciudad, la mejor manera es por taxi, no hay trenes ni buses que te acerquen a la ciudad. Los taxis tardan alrededor de 20 minutos y es una de las maneras mas populares de moverse por la ciudad junto con los tuc tuc y los bicitaxis. Y no son caros, lo recomendable como siempre es pactar el precio antes de subirse que ronda los 20 CUC.
Hay en realidad otra manera, a unas cuadras de la terminal 2 del aeropuerto pasa un autobús que es el que usan los locales y trabajadores del aeropuerto. Cuesta 40 centavos de CUP o 5 centavos de dólar. Todo muy lindo para ahorrar pero no es lo mas recomendable.
Lo mas probable es que llegues a la terminal 3 del aeropuerto y para llegar a la terminal 2 o bien hasta la Avenida Boyeros donde pasan los buses tenes que tomar un bus interno, esperar un bicitaxi o caminar los 2 km de distancia. No es lo que yo recomendaría pero es una opción mas.
CLIMA O CUANDO IR
El clima es subtropical, están en medio del caribe y tienen una temperatura maravillosa si te gusta el calor entre 20 y 32 grados y sobre todo si te gusta la humedad.
El frío como lo conocemos nosotros no existe. Lo que si existe son temporadas de ciclones, huracanes y lluvias con vientos muy fuertes que se dan entre septiembre y octubre. No quiere decir que si vas en esas fechas un huracán va a pasar por tu cabeza si o si, pero puede ser que los vientos sean muy fuertes y te tengas que quedar en el hotel.
La temporada seca, la mas recomendada para ir es de noviembre a abril, el resto del año podes tener suerte y que caiga poca lluvia o mala suerte y que te llueva todos los días. Nosotros fuimos en abril y tuvimos un clima de calor pero con vientos que nos volaba la peluca.
REQUISITOS DE INGRESO
VISA: Es obligatoria para ingresar al país. Si uno va con un tour por agencia lo mas probable es que la misma lo haya tramitado pero de todas maneras no estaría mal consultarles. Si vas por libre y en el caso de los Argentinos, la visa se tramita personalmente en la Embajada de Cuba en la calle Virrey del Pino 1810. La documentación a presentar es:
Pasaporte
Boleto Aéreo
Constancia de seguro médico
Planilla de solicitud (que se puede descargar de la pagina http://www.cubadiplomatica.cu/, o te la dan en el lugar)
El costo de la visa es de $324 si vas vos mismo o $450 si enviás a alguien (valores año 2016), tener en cuenta que esta visa dura 30 dias y se puede prorrogar por 30 dias mas para turismo únicamente.
PASAPORTE: Debe tener fecha de vencimiento posterior a 6 meses desde la fecha de vuelo, es decir si tu vuelo es el 01 de enero el pasaporte debe vencer después del 01 de julio del mismo año.
SEGURO MEDICO: Es obligatorio desde el 01 de mayo de 2010 y te lo solicitan tanto al sacar la visa como al llegar al país. No hay un tope minimo como suele suceder en otros países, simplemente que tengas cobertura en la Isla.
En caso de tener tarjeta de crédito que te cubra un seguro medico fuera del país hay que llevar la copia de la cobertura que se solicita a la tarjeta.
En caso de llegar sin seguro médico te obligan a sacar uno con la empresa estatal de la Isla.
PASAJE DE VUELTA: es también obligatorio tener un pasaje de salida de la isla, no importa si es para tu país o para otro lugar.
DIRECCION REAL DE ALOJAMIENTO: tenes que proporcionarles a la llegada la dirección del alojamiento donde vas a estar al menos los primeros días, con lo cual te recomiendo llevar anotada la dirección del hotel o casa donde vas a alojarte.
MONEDA
Cuba tiene dos tipos de moneda:
CUP (Pesos cubanos): Es para los habitantes de la Isla, aunque uno puede cambiar en las CADECAS (Casas de cambio) sin problema.
1 CUP = 26.5 CUC=26.5 Dólares
CUC (Peso cubano convertible): Es la moneda para los extranjeros, aunque como dije antes muchas veces se puede cambiar por cup, aunque es probable que al verte extranjero no te acepten en los locales esa moneda.
1 CUC = 1 Dólar
TENER EN CUENTA QUE AL CAMBIAR DOLARES A MONEDA CUBANA SE COBRA UN 10% DE RECARGO EN CONCEPTO DE IMPUESTO. SOLO CON EL DÓLAR.
TARJETAS DE CREDITO: Es muy difícil encontrar lugares donde acepten tarjeta, salvo en los hoteles internacionales o locales muy específicos, pero lo más probable es que te encuentres con un problema así que mi consejo es el dinero en efectivo por si acaso. Las tarjetas aceptadas son VISA y MASTERCARD.
ELECTRICIDAD
El voltaje es 110/220 Volt, hay hoteles donde hay 220 pero es mejor consultar antes de ir para estar seguros si es necesario un adaptador.
La frecuencia es de 60 hz.
El tipo de clavijas es del tipo A (las dos patas planas) y de tipo C (las redondas europeas), lo mejor es llevar un adaptador universal ya que es muy difícil conseguir una ferretería.
TELEFONO E INTERNET
Para realizar llamadas locales se pueden utilizar los teléfonos públicos de la calle que se pueden pagar con moneda CUC o con tarjetas telefónicas que se adquieren en los hoteles o en las oficinas de ETECSA. También desde los mismos se puede hacer llamadas internacionales con las tarjetas.
En esta página se encuentran los prefijos y otros datos para llamadas telefónicas:
https://www.hicuba.com/comunicaciones.htm
En el caso de internet es mas complicado. En algunos hoteles hay y se puede utilizar sin problemas, en otros hoteles es pago aparte. Fuera de ahí la conexión está limitada y dificilísimo encontrar donde conectarse, hay algunos puntos donde se paga 6 cuc la hora lo cual es muy caro y la velocidad de conexión es lentísima.
TRANSPORTE
Hay muchos medios de transporte para moverse por la isla, algunos dentro de la ciudad y otros para salir de ella.
- Colectivo (Autobus): la compañía oficial de Cuba se llama viazul, tiene varios destinos a las principales ciudades de la isla pero no a todos lados.
Los precios son accesibles y salen de la estación de autobús donde hay un sector para turistas ya que el valor para el local es bastante menor.
- Colectivo compartido: es un coche particular que se comparte entre varios, para ir de un lado a otro de manera más rápida y económica. Se pueden encontrar en la calle, seguro te encontrás en el camino con gente ofreciéndolo. No todos tienen aire acondicionado y mucho menos cinturón de seguridad así que a la hora de subirte tenelo en cuenta.
- Camión: se usan para trayectos entre pueblos donde no hay en general otra manera de llegar. Es un camión con asientos laterales en la parte de atrás. En general van repletos y es muy raro que un turista se suba pero no deja de ser una experiencia si te permiten hacerlo.
- Taxis: hay dos tipos de taxis. Los que pertenecen al gobierno que tienen una franja azul en la patente para identificarlos y son los que tienen mejor estado general. Los taxis antiguos que son más bien para el que quiere darse un gusto y dar una vuelta en ellos pero son más caros, mejor usarlos para la foto.
- Coche de alquiler: para andar por la habana no te lo recomiendo, no tiene sentido es mejor tomar un taxi o un cocotaxi.
Sin embargo para ir a otras partes de la isla es para mí la mejor opción. El alquiler de coche no es tan caro como en otros países y los autos son nuevos, no son los que se ven en la calle que por muy pintorescos que resulten yo no me atrevería a alquilar uno para ir por las rutas.
Nosotros lo alquilamos desde internet con havanautos y tuvimos una excelente experiencia. Tener en cuenta que se debe dejar un deposito como fianza que ronda los 150 dólares, luego te lo devuelven al dejar el coche y se cobra la nafta en el depósito.
La autopista (hay una sola) está en buenas condiciones y el resto de los caminos si bien son rutas estrechas, sin marcar y angostas no hay casi transito lo cual es una ventaja porque no están en el mejor estado posible. Tienen muchos baches y obviamente no es recomendable viajar de noche.
Hay que tener especial cuidado al cruzar los pueblos porque te vas a cruzar con carros tirados por caballos, bicicletas, motos viejas, camiones, animales y gente caminando en la ruta.
Un detalle importante es que no hay muchas estaciones de servicio donde cargar nafta así que si ves una llena el tanque.
- Coco taxis y Bicitaxis: son el transporte más común sobre todo en La Habana. Hay que tener cuidado con el “paseo” que puedan darte para poder cobrarte un poco más. Pacta un precio previo y así te evitas el mal momento.
- Carros: Hay muchos carros tirados por caballo, algunos de “lujo” parados en la puerta de los hoteles para llevar al turista.
Personalmente jamás me subiría a nada que fuera tirado por un animal ni a un animal en sí mismo es de lo más cruel que he visto y que se repite en todo el mundo. Mi recomendación es que te tomes un coco taxi, evita el maltrato animal y te sale mas barato
- Aviones internos: se puede viajar a los lugares más turísticos en avión. Santiago de Cuba, Cayo Largo, etc. Deben sacarse ahí mismo.
- Tren: Si bien hay tren es el medio de transporte menos recomendado, deja mucho que desear y son muy lentos.
DONDEDORMIR
- Casas Particulares: son muy económicos y estarás viviendo la real vida cubana con una familia que te va a atender como si fueras parte de ella.
Son muy amables y es la manera más recomendada de alojarse. Está regulado por el gobierno, son lugares habilitados y tienen un cartel con una flecha azul y dice “arrendador moneda divisa”.
Las habitaciones muchas son con baño privado, el precio varía entre 20 y 50 cuc por noche por habitación y si optas por desayuno unos 3 a 7 cuc más.
En caso que vayas en auto se ofrece un servicio de vigilancia por 3 a 5 cuc la noche.
- Hoteles: hay dos clases de hoteles, los que pertenecen al gobierno llamados CUBACAN y los internacionales que igualmente están regulados por el gobierno pero suelen tener mejores condiciones y ser bastante más caros.En los cayos la modalidad es el all inclusive y lo más recomendable porque encontrar restaurantes o lugares para comprar comida fuera del complejo hotelero es casi imposible.
En el interior hay algunos lugares que tienen Cabañas y bungalows pero depende del lugar donde quieras ir y las comodidades que quieras. Es el alojamiento menos utilizado.
- Campings hay muy pocos y en general no permiten turistas.
DONDE COMER
Los restaurantes dejan mucho que desear y lo mejor es ir a un paladar. Los paladares son casas de familia que están habilitadas para dar de comer.
Investiga bien donde ir y cuando digo antes me refiero a antes de viajar, recordá que en Cuba tener internet es muy difícil.
Las cartas no son muy variadas, hay platos con frutos de mar, calamares, langostas, camarones y variedad de comida estilo italiana con pastas y pizzas. Y algunas comidas típicas como la banana frita, moros y cristianos, congrí, ajiaco y la famosa ropa vieja.
QUE VER Y HACER
En la Habana
- El castillo de la Real Fuerza
- Museo de la Revolución
- La catedral y su plaza
- Capitolio
- El templete
- La bodeguita del medio
- El Floridita
- Plaza de Armas
- El hotel Nacional
- Barrio chino
- Plaza de la Revolución
- Castillo del Morro
- Fortaleza San Carlos de la cabaña
- Barrio Vedado
Que hacer
- Tomar algo en el clásico hotel Sevilla
- Dar un paseo por el malecón al atardecer
- Perderte y encontrarte por los calles de la Habana
- Tomar un helado en coppelia
- Tomar un mojito en el Hotel Nacional con su vista al mar
- Sentarse a ver la vida del cubano en el Parque Central
FUERA DE LA HABANA
Si vas a contratar una excursión o querés entradas para un espectáculo como Parissien o Tropicana, hay agencias oficiales de viaje y en los hoteles más importantes también se pueden contratar.
Hay algunas lugares a los que se puede ir en el día como algunas playas cercanas a La Habana.
- Sus Playas: hermosas y difícil de recomendar una o dos. Los cayos son maravillosos y solo por citar algunos, Cayo Guillermo y Cayo Coco que es donde estuvimos nosotros. Pero hay muchos en toda la isla.
- Trinidad: un pueblo colonial precioso con muchos atractivos también en las cercanías. Para quedarse uno o dos días.
- Viñales: al norte de la isla, un paisaje imperdible.
- Santa Clara: aquí se encuentra el mausoleo del che. Podes ir a verlo de pasada o quedarte unos días en la ciudad y recorrerla.
- El sur también existe: Nosotros no llegamos mas que hasta el centro de la isla pero el sur según nos contaron es maravilloso también. Si tenes la oportunidad no dejes de concerlo.
SEGURIDAD
Cuba es un país de lo más seguro, con esto no quiero decir que andes dejando tu billetera llena de dinero abierta en una mesa y te vayas al baño. Puede ser que este ahí cuando vuelvas pero puede que no.
Lo cierto es que robos hay pero mucho menos que en cualquier otro lugar. Caminar por la calle incluso de noche no es un problema.
Nosotros los latinoamericanos andamos siempre asustados mirando para los costados y viendo sombras que nos siguen pero la verdad es que no tuvimos ninguna situación ni cercana a sentir miedo.
Anduvimos por calles de La Habana muy alejadas de la zona turística, con la cámara en mano y solo me miraban con desconcierto. Supongo que pensaban que me había perdido, pero en ningún momento me intimidaron mas bien todo lo contrario, me resulto un lugar muy seguro incluso de noche.
De todas maneras siempre hay que estar atento y no ser desbolado, cuidar las cosas personales y la plata guardarla en algún lugar seguro como en cualquier parte del mundo.
CONSEJOS
- Llevar primeros auxilios, analgésicos, buscapina, repelente, protección solar. Es muy difícil conseguir algunas cosas básicas en la isla.
- Alojarse en casas de familia y comer en paladares
- Las propinas son importantes a ellos les hace una gran diferencia
- No te hagas el canchero yendo sin seguro médico, conozco una persona a la que la obligaron a pagar un seguro ahí mismo en el aeropuerto o tenía que volverse. Puede ser que pases y no te lo pidan como a nosotros pero de todas maneras no te recomiendo andar por ahí infringiendo la ley en un país que no es el tuyo (en el tuyo tampoco).
- Si necesitas tomar algún medicamento en particular además de llevarlo es conveniente tener una receta de tu medico con las indicaciones del mismo.
- Cuidado con los engaña turistas, que cuba es muy segura pero en cuanto a atrapar a turistas desprevenidos con mentiritas están al día.
- Cuidado con los vueltos, no es lo mismo que te devuelvan 2 cup cuando pagaste con cuc y si no estás muy ducho con las diferencias es probable que no te des cuenta.
- “El día de la cooperativa” no existe tal día y si existe es el día más largo de la historia porque absolutamente todos los días vas a encontrar a alguien que te dice que solo por hoy les dejan vender a precio muy bajo los habanos y que tenés que ir con el/ella a la cooperativa.
Te llevaran a una casa o sucucho donde te van a tratar de vender cuanto habano exista y de manera un tanto intimidante. No les creas y no vayas a ningún lado, simplemente con un contundente NO GRACIAS es suficiente. Podes leer lo que nos sucedió a nosotros aquí.
- “Una leche para mi bebe”, otro de los engaños famosos, una mujer te va a pedir que le compres una leche para su bebe mientras te cuenta que solo le dan unos litros por mes y no les alcanza, tu fibra sensible pensando en un bebe que tiene hambre te hace flaquear hasta el punto de pensar en comprarle varios litros.
Te lleva a un lugar muy particular donde se supone esta la leche y comprara cuantos litros le plazca. Una vez que te vayas lo más probable es que cambie esas leches por otro producto o las venda. No es grave pero no deja de ser un engaño.
- Toma agua embotellada, no es que esté contaminada ni mucho menos, esto es una recomendación para cualquier parte del mundo. El agua en los diferentes lugares tienen componentes distintos y si tus intestino no están acostumbrados a ellos es posible que te de una diarrea del viajero que puede arruinarte el día o los días.
Deja una respuesta