Contenido
,¿Qué es el Kopi Luwak?
Es un café un tanto excéntrico, el kopi luwak es el más caro del mundo en este momento, con un sabor y un proceso de elaboración muy particular.
¿cómo se produce este café mas caro del mundo?
En principio hay un animalito llamado Luwak, que en estado salvaje se come los frutos maduros de las plantas de café eligiendo los de mejor calidad, ahí esta el dato importante, pero ¿que tiene esto que ver con tomarse un café?.
Este animalito defeca estos granos casi intactos, los sorullos son levantados con mucho cuidado, lavados y tostados ligeramente para luego ser molidos y convertirse en el café mas caro del mundo.
La explicación científica dice que el Luwak en las 24 a 36 hs. que digiere los frutos parcialmente, los ácidos del estómago alteran las proteínas y le añaden un sabor particular quitándoles además el amargor.
Hasta ahí me parecía un dato de color mas allá de la excentricidad de tomar un café que en algunos lugares llega a costar 400 euros el kilo.
¿Porque es el más caro del mundo?
Uno podría pensar que el valor de ésta café tiene que ver con que los productores, que deben recoger los sorullos del luwak y limpiarlos para llegar al grano de café y que eso merece un alto pago. Pero ciertamente las personas que realizan esta tarea están lejos de tener un sueldo acorde al costo del café.
Algunos entendidos, sommeliers de café (sí, existen de verdad) esta bebida tiene un sabor que lo hace único y su procesamiento no es industrial. De todas maneras la excentricidad le pone un valor agregado y la famosa oferta y demanda otro tanto ya que la producción es muy pequeña, de alrededor de 500 kg por año que abastece solo a un público muy pequeño que además tiene el dinero para darse este gusto.
¿Cómo nació?
Hay un par de teorías sobre los inicios de este café, una de ellas es que antiguamente a los trabajadores de las plantaciones de café no se les permitía tomar ésta bebida por lo que ellos recogían las heces de los luwak las limpiaban y utilizaban los granos, esa era la única forma que tenían de tomar café. Hasta que los dueños de las plantaciones se dieron cuenta que ese café era mucho mejor que el cosechado de forma tradicional
¿Recomiendo tomarlo?
No, pero no porque lo haya probado sino justamente por el proceso de elaboración.
En Bali nuestro guía nos preguntó si queríamos ir a ver una de estas plantaciones y me pareció interesante. Era un lugar muy pequeño y fue lo primero que me llamo la atención.
Nos llevaron a ver al luwak e ingenuamente pensé que estaba en un tremendo parque lleno de vegetación. Imaginé que este animalito andaba libre y algunas personas iban por la jungla recolectando sus caquitas.
Se ve que tengo mucha película de Disney encima porque nada mas lejos de la realidad, el pobre animal estaba enjaulado en un habitáculo de 50×50 cm.
Me dio tanta pena y tanta bronca a la vez. En el principio de los tiempos sí era como yo pensaba y efectivamente había gente que recorría los parques buscando la caca con los granos, pero el negocio y la necesidad del dinero hicieron que ahora las “plantaciones de café” los tengan en cautiverio.
No importa si solo a ese lo tenían ahí para mostrar al turista o están así todos, es una crueldad horrible y trague saliva para seguir con el recorrido.
Nos llevaron a un sector donde nos dieron para probar unos treinta tipos de cafés diferentes que estaban deliciosos. Estos eran gratuitos, era una degustación, pero nos ofrecieron el kopi luwak a 5 euros la taza que era un regalo al lado de los 40 euros que se cobra en otros lugares, pero la verdad luego de ver ésto no quería participar de ese circo y por lo tanto no lo recomiendo.
Al finalizar pasamos por la infaltable tienda y aunque no era obligatorio y nadie te molestaba, nosotros decidimos llevar un par de cafés (comunes) que nos habían gustado, más que nada pensando en la comisión que le iban a dar a Komang.
¿Hay manera de salvar a esta animal?
La world Animal Protection, una organización internacional, está organizando una campaña contra este café debido al sufrimiento que le produce al animal.
Por otro lado si el café no esta producido por el animal en estado salvaje no recibe el certificado de autenticidad de Kopi Luwak internacional.
De todas maneras son muy pocas las personas que se fijan en esto. Pero si llegas a andar por el sudeste asiático y te ofrecen una visita a estas plantaciones ya sabes con que te podes encontrar.
Deja una respuesta