Prendí el televisor y un noticiero anunciaba 37 grados centígrados para el día. Eran las 7 Am, desde el ventanal se veía una ciudad silenciosa y tranquila que estaba amaneciendo. Un día ideal para ver los templos de Bangkok.
Si hay algo que hace famosa a esta ciudad además de su caos son sus templos. En todo Tailandia se encuentran a cada paso pero algunos de los más famosos e imponentes están en la capital.
No podía esperar más, con artilugios de ruidos casuales, abrir las cortinas de los ventanales para que sol inunde la habitación y finalmente con un samarreo al grito de “vamos que se hace tarde” logré que mi compañero abriera un ojo muy a su pesar.
El desayuno es la parte mas importante de la alimentación y muy necesario en estos viajes donde se gastan energías caminando el día entero. Sin embargo un plato de salchichas con huevos revueltos y panceta, tostadas con manteca y fiambre, facturas, café con leche y jugo de naranja no es lo ideal teniendo en cuenta que los 37 grados que anunciaba la televisión serian 40 a la sombra. Pero mi espíritu aventurero se entusiasmo y pecó de gula.
Contenido
Empezando la mañana
Bangkok tiene mas de 31200 templos en toda la ciudad y esta claro que necesitaríamos mas que unos cuantos días para verlos a todos. Nosotros para un solo día recomendamos ir a los tres mas conocidos que ademas están muy cerca uno de otro.
Hay muchas maneras de trasladarse en Bangkok. El hotel nuestro estaba en Sathorn, el sky train en la puerta es la manera más cómoda de trasladarse por la ciudad.
Estábamos a un kilometro del rio donde teníamos que tomar el bote que nos llevaba a estos tres templos, los mas conocidos de la ciudad. Decidimos caminar para conocer un poco de la ciudad, al parecer la ciudad estaba para el otro lado porque en esas 10 cuadras no había nada de nada, caminamos al lado del sky tren o mas bien debajo de él y lo mas interesante que vimos fue la manera peculiar de cruzar la calle, esto sería “mandáte sin parar ni mirar atrás y reza para que te esquiven”. Ya en la ultima calle por cruzar estábamos mas relajados y nos ensandwichamos entre un par de Tailandeses como escudo protector.
Llegamos al rio Chao Phraya, que cruza la ciudad de Bangkok, es una especie de autopista de botes. Los barquitos son como nuestros colectivos, tienen banderas de colores y uno puede fijarse en los carteles a donde te lleva.
El de bandera naranja te lleva a los lugares más importantes, entre ellos al Gran Palacio, el primer templo que habíamos elegido ver por ser el más importante y al que más gente concurre. Supusimos que ir temprano era una buena idea para disponer del templo para nosotros.
Veinte minutos y 9 paradas después estábamos atravesando un mercado, pasada obligada para ir al Gran Palacio.
Cuando salimos a la calle no sabía si estaba en China o en Tailandia. Las mujeres con los paraguas coloridos para protegerse del sol y el guía con el típico “palito” con algún objeto para reconocerlo que puede ser desde un pañuelo hasta un osito de peluche.
Los chinos son un espectáculo en sí mismo si los miras detenidamente un rato, pero dejan de serlo si están en el mismo lugar que vos queriendo ver la misma atracción. Son turistas muy particulares, tuve mis malos momentos con ellos pero al cabo de unos cuantos viajes uno se acostumbra y se aprende a convivir, porque de verdad no importa a donde vayas vas a encontrar un contingente de chinos con sus risas, sus cámaras y su “no me muevo de acá”.
A todo esto, ya me había dado cuenta que lo de tener el templo para nosotros iba a quedar para otra vida.
El gran Palacio
Como en todos los templos budistas se debe tener los hombros y las rodillas tapadas, yo tenia una chalina que había llevado para eso pero no me lo permitieron, pero si me dejaron ponerme un saquito que traía en la mochila... por si refrescaba 😂. Si no tenés nada de que te cubra, dejando una seña de 200 THB, te dan unas camisas o pantalones o ambos dependiendo lo que tengas que tapar.
Una vez pasada la puerta un sopapo de calor te ubica en tiempo y espacio, lo primero que me pregunte es a que le llaman “ir temprano” porque ya parecía un hormiguero.
Un poco de historia
Con más de 100 edificios, el complejo del gran palacio es uno de los mas visitados en Bangkok. Su importancia radica en albergar en el templo principal al Buda esmeralda.
El Gran Palacio fue la sede oficial de los reyes de Tailandia entre 1782 y 1925 año en que Rama VII decide trasladar la sede real al palacio Dusit.
Los comienzos del Gran Palacio tienen lugar con Rama I, quien por miedo a una invasión Birmana decidió trasladar la capital de Thonburi a lo que hoy es Bangkok. Esta ubicado sobre una isla artificial llamada Rattanakosin, al costado del rio Chao Phraya, rodeada de canales y una gran muralla de 1900 metros.
El Gran Palacio es una ciudad en si misma que supo incluso tener sus propias leyes, se requiere de más de medio día para recorrer todos sus rincones o de al menos unas 4 hs. para disfrutar de sus principales atracciones.
El lugar se divide en tres partes principales
Patio Externo: aquí es donde se encuentra la entrada principal, no hay mucho que ver en este espacio pero es la pasada obligada para la compra de ticket y revisar que la vestimenta sea la adecuada.
Patio Central o Chakri Maha Prasat Hall: con su principal edificio con mezcla europea de estilo renacentista y sus techos al estilo tailandés. Antiguamente fue la residencia del rey y hoy en día se realizan algunas ceremonias reales. Tiene dos anexos, el pabellón aphorn phimok prasat y dusit maha prasat hall.
Zona de Templos: el lugar mas fotografiado del complejo y donde hay más concentración de gente pero obviamente el mas interesante. Alberga al mas importante de los templos budistas, el Wat Phra Kaew o templo del Buda esmeralda.
Wat Phra Kaew o Templo del Buda esmeralda
Si uno entra, luego de hacer una larga cola al rayo del sol, esperando ver una de esas imágenes de Buda colosales es probable que se lleve una desilusión. La figura de Buda que se encuentra en un altar mide tan solo 45 cm. esta hecha en un solo bloque de jade y su importancia está en la historia.
Se cree que es originaria de la India. Al parecer la realizó un hombre con la ayuda Vishnu e Indra, dioses hindúes, donde estuvo unos 300 años. Cuando la guerra civil comenzó fue trasladado a Sri Lanka.
En el año 457 un barco que llevaba al Buda Esmeralda camino a Birmania por pedido del rey, naufragó y encalló en las costas de Camboya. Ahí quedó el Buda hasta el 1432, año en el que Tailandia conquista Angkor Wat y comienza una peregrinación de la figura por todo Tailandia hasta llegar a Chiang Rai, en el norte, donde fue escondido dentro de un chedi (estupa).
Una de las leyendas cuenta que un día de mucha tormenta en el año 1434, un rayo cayó en el monasterio de Chiang Rai y partió el chedi a la mitad dejando al descubierto esta imagen de Buda.
Luego de 1434 la imagen de jade de fue transportada por varios países del sudeste asiático como Camboya, Laos y Myanmar. Otra leyenda dice que el rey de Chiang Mai quiso llevársela pero en el camino los elefantes que lo transportaban se detuvieron en Lampang y se negaron a continuar. Considerando esto una señal divina realizaron un templo en ese mismo lugar donde colocaron al Buda que permaneció ahí por 32 años hasta que finalmente Rama I la recupera y la lleva a la capital, que en ese entonces era Thonburi. Una vez que la capital fue trasladada y se hizo el Gran Palacio el Buda esmeralda fue colocado en el actual templo Wat Phra Kaew.
También se encuentra en esta parte la gran estupa dorada (Phra Sri ratana chedi) que se supone guarda, o guardaba o no, el esternón de Buda.
Hay una replica de los templos de Angkor Wat que vamos a ir a visitar en unos días en Camboya. Ya la replica se ve impresionante no me imagino lo que será en persona.¿ Y porqué en Tailandia hay una replica de los templos de Camboya? Bueno, porque hubo un tiempo donde Camboya era parte de Tailandia y Rama IV quiso mostrarle al pueblo los impresionantes templos que habían hecho los Jemeres en ese territorio que ahora era parte de su reino.
Horarios y reglas
Es obligatorio tapar los hombros y rodillas, se debe ir con remera y pantalones. No sirve llevar una chalina en los hombros. En caso de no tener nada que cumpla con esto, en la entrada te prestan ropa acorde dejando unos 200 bath como garantía que te son devueltos al salir.
Precios
La entrada cuesta 500 bth (16 U$S) y abre todos los días de 8:30 a 16:30 hs.
Se puede llegar en barco por el río Chao Phraya, el que tiene bandera naranja. También hay un bote para turistas que es mas caro y te deja en el Maharaj Pier.
En taxi por la ciudad también se puede llegar, pero siempre pidiendo que enciendan el taxímetro ya que es otro de los engaños mas comunes en Bangkok.
En Tuk Tuk, aunque no lo recomendamos, suelen ser insistentes y llevarte a otros lados como tiendas donde reciben comisiones haciéndote perder el tiempo.
Caminando si estas alojado relativamente cerca como Kao Sand, perderse en las calles de Bangkok te puede regalar imágenes increíbles.
Consejo
Llevar agua fresca, el calor es muy intenso. CUIDADO con el engaño a las afueras del complejo, hay gente que amablemente se acerca a informarte que el templo esta cerrado y te ofrece una visita a otros lados, es por supuesto una mentira. EL PALACIO ABRE TODOS LOS DIAS. Anda lo más temprano posible en la mañana, el calor y la cantidad de gente que hay al mediodía es agobiante.
Wat Pho (El buda reclinado)
Después de cuatro horas en el Gran Palacio salimos para conocer el famoso Buda reclinado de Bangkok y solo sabíamos que estaba cerca.
Logramos esquivar con éxito al menos cinco tuk tuk que nos ofrecieron llevarnos a diferentes sitios y paseos por la ciudad, salimos airosos de una de las estafa mas conocidas de Bangkok, la famosa “esta cerrado pero…” que les contamos recién.
Al segundo que desplegué el mapa en una columna, un señor muy amable se acerco para “ayudarme” a encontrar el Templo del Buda reclinado o Wat Pho pero no solo “no lo encontraba” sino que dijo la frase mágica “el Buda reclinado esta cerrado hoy pero puedo acompañarlos a otros lugares mas interesantes”. Reiteramos, es el engaño mas común de Bangkok, decirte que esta cerrado y llevarte “de paseo” a otros lugares pasando por tiendas donde reciben comisiones por las compras, etc. Finalmente un policía muy amablemente nos explicó cómo llegar al Templo, no solo era cerca sino que era muy fácil!
Nos cruzamos una rotonda con un monumento de tres elefantes blanco rosados hermosa. Al parecer se hizo para celebrar los 84 años del Rey Bhumibol (Rama IX) en diciembre de 2011. Los raros elefantes rosados eran los favoritos del rey y son animales nacionales de Tailandia, incluso fueron parte de su bandera en algún momento. Los elefantes tienen cada uno tres cabezas respectivamente y sostienen entre los tres una flor de loto con una corona de oro.
Se dice que la víspera del nacimiento de Buda, su madre se fue a dormir y soñó que un elefante blanco se le acercaba y le regalaba una flor de loto, de ahí el supuesto amor a los elefantes, aunque a decir verdad en todo Tailandia son muy maltratados para entretenimiento de los turistas. Incluso algunos sitios que dicen ser "santuarios de elefantes" no lo son en absoluto.
Mi consejo o mas bien mi deseo es que si van por estos países y les ofrecen paseos en elefante o shows que realizan los mismos piensen en el maltrato y sufrimiento al que están sometidos diariamente y se nieguen rotundamente. Si todos los viajeros y turistas dejamos de utilizar estos "entretenimientos' no tendrán mas motivos para esclavizar a estos y otros animales.
En el camino vimos un templo de esos que pasan desapercibidos. Suele pasar que en lugares que hay tantos uno siga la ruta de los mas conocidos donde abundan los turistas y se pierde la esencia de ciertos lugares que frecuentan los locales.
Resultó no ser un templo sino el sitio sagrado donde se encuentra el pilar de la ciudad de Bangkok (City Pillar Shrine Lak Muang). Es costumbre en Tailandia que el pilar de la ciudad sea bendecido y guardado en un santuario. Este santuario fue el primer edificio realizado luego de que Rama I trasladara la capital de Thonburi a Bangkok.
Hoy sigue siendo uno de los lugares más sagrados de la ciudad. Sin embargo no es de los más turísticos y nos encontramos con muchos locales haciendo ofrendas. Nos dio una sensación muy diferente, tal vez viniendo del Gran Palacio rodeado de miles de turistas que buscan la mejor foto, llegar a un lugar donde las personas hacen ofrendas, agradecen y se siente la espiritualidad en cada rincón y en cada silencio, hace que en esos lugares uno vea un poco mas de cerca el alma de un pueblo.
Sabíamos que el templo siguiente sería un hormiguero pero teníamos unas cuadras para disfrutar la tranquilidad con la que habíamos salido del santuario.
Wat Pho o Wat Phra Chetuphon Wimon Mangkhalaram Ratchaworamahawihan, ese es su nombre real, donde se encuentra el Buda reclinado más grande y mas antiguo de Tailandia. Ver fotos y videos no le hace justicia a tremenda imagen de Buda.
Se encuentra en un recinto que parece haberse hecho a medida y tratar de sacarle una foto entero es casi imposible, mide 46 mts. de largo y 15 mts. de alto, totalmente bañada en pan de oro. Su posición es la de iluminación, antes de llegar al nirvana.
Alrededor se encuentra un pasillo estrecho con 108 cuencos en los que se debe depositar una moneda en cada uno para la buena fortuna mientras se recorre la imagen. Al llegar a los pies de 3 mts. X 4,5 mts. nos encontramos con las 108 inscripciones en Laksana, símbolos sánscritos budistas que cuentan las formas en las que Buda puede representarse, la escritura esta hecha en nácar y es símbolo del buen augurio.
En Wat Pho ademas del Buda reclinado, hay otras 1000 estatuas que fueron traídas desde Ayutthaya y Sukhothai y unas 100 estupas impresionantes.
También se encuentra la sede nacional de enseñanza y preservación de la medicina tradicional tailandesa que incluye sus famosos masajes. No es mala idea darse unos masajes en los pies después de tanto caminar.
Horarios y reglas
Abierto de lunes a lunes de 8 Am a 6:30 PM. Dato curioso, las personas que miden menos de 120 cm entran gratis, se supone que hablamos de niños pero casi casi yo podría pasar sin pagar.
De debe ingresar como en todos los templos descalzados y con hombros y rodillas cubiertos.
Precios
Entrada: 100 THB
Masaje tailandes de pies 30’ 240 THB y 1 hora 420 THB
Masaje tailandes corporal 30’ 260 THB y 1 hora 420 THB
Wat Arun o Templo del Amanecer
Saliendo de Wat Pho a unos metros se encuentra la estación de ferry donde están los botes que te cruzan a Wat Arun o Templo del Amanecer. Eran casi las 17 hs. y cerraba a las 17:30 hs. además estaba en obras de restauración así que una parte la vimos cubierta de andamios.
Es un templo que conviene ver en conjunto con el Gran Palacio y el Wat Pho por su cercanía, si vas temprano por la mañana terminas en Wat Arun al atardecer, que vaya ironía, es el momento de mayor esplendor. Lo mejor es verlo desde el rio Chao Phraya o desde el otro lado cruzando el mismo río.
La torre o Prang central se terminó de construir a mediados del siglo XIX, tiene una altura de 82 mts. con un estilo Jemer (el mismo que los templos de Angkor en Camboya) y es actualmente la mas alta de Bangkok. Esta rodeada de cuatro torres más bajas con estatuas del Dios del viento y decoradas con porcelana china.
La torre central representa al monte Meru que es el centro del universo para el budismo.
Porque Templo del Amanecer y no del Atardecer?
Claramente el templo es mucho mas hermoso al atardecer sin embargo el nombre fue puesto luego de que el rey Taksim viniendo de Ayutthaya a la que sería en ese momento la nueva capital, Thonburi (donde esta el Wat Arun) se detuvo por primera vez a adorar las reliquias dentro de la pagoda a la hora del amanecer.
El Wat Arun albergo durante un tiempo al Buda esmeralda hasta que el rey Rama I lo traslado a Wat Prah Kaew.
Horarios y reglas
Abierto de lunes a lunes de 8 Am a 5:30 PM.
De debe ingresar como en todos los templos con hombros y rodillas cubiertos.
Precios
Entrada: 100 THB
Volviendo al atardecer
Volvimos a cruzar el río para poder tomar el barco naranja que nos lleva cerca del hotel a la estación Taksim. El paseo al atardecer por el Chao Praya es algo que diría que es imprescindible y que es la coronación para un día de visita a los templos más importantes de la ciudad.
Es muy fácil combinar el barco naranja con el sky train y eso hicimos. Se me ocurrió que podríamos aprovechar a bajar dos paradas mas allá del hotel y ver el centro comercial Silóm en la estación Sala Daeng.
Me encanta escuchar los nombres de las estaciones y tratar de repetirlos. El tailandés es un idioma muy dulce, difícil de pronunciar y mucho más de escribir pero sus sonidos son tan agradables que hasta cuando están enojados parecen amables.
El shopping de Silóm es muy diferente al MBK, acá las mejores y mas caras marcas internacionales tienen sus locales, todo impecable.
Decidimos cenar el hotel para no volver a salir pero no es lo mas recomendable es caro en general y no es la mejor comida de la ciudad. Con lo barato que es comer en Tailandia pagar una fortuna de 946 THB por dos platos tan comunes como Pad Thai y spaghetti alla carbonara fue un error pero aprendimos!.
Gastos del día
Por persona
- Barco naranja 14 THB (0,45 U$S) por tramo.
- Gran Palacio 500 THB (16 U$S)
- Wat Pho 100 THB (3,2 U$S)
- Wat Arun 100 THB (3,2 U$S)
- Barco cruce del Chao Phraya 6 THB (0,2 U$S)
- Sky Train 120 THB (3,84 U$S)
- Botellita de agua 25 THB (0,8 U$S)
- Cena los dos 946 THB (30,28 U$S)
Deja una respuesta