Tegalalang y Jatiluwih, las terrazas de arroz mas famosas de Bali. Se encuentran al norte de Ubud a unos 20 minutos por la ruta y para verlas solo hace falta bajar del auto o moto y sentarse a observarlas, a descubrir ese mundo tan particular de los campesinos que trabajan en ella y si tenés mucha suerte poder hablar con alguno de ellos para que te cuenten su historia.
Como la Isla es mayormente de roca volcánica resulta imposible realizar represas y sistemas como en otras partes del mundo por eso se comenzaron a realizar túneles en la roca realizando este complejo sistema de acueductos y tuberías con canales que llevan el agua de ríos, lagos y manantiales a la parte alta de las terrazas de arroz desde donde se distribuye a los campos inferiores.
Todo esto esta bajo el control del SUBAK, sistema cooperativo de riego desarrollado en el siglo IX .
Es en realidad un modo de vida que se encuentra ligado a la filosofía TRI HITA KARANA que es la armonía entre los reinos que conforman el universo: ESPIRITU, SER HUMANO Y NATURALEZA.
Las organizaciones comunales SUBAK son las encargadas de administrar y controlar este sistema para que se desarrolle de manera equitativa. Funcionan también como una mini sociedad donde los miembros mantienen un contacto social y tienen varias tareas y actividades dentro de la comuna.
La forma particular de los arrozales y el flujo de agua afecta las poblaciones de plagas de arroz haciéndolas crecer , siendo un peligro para las plantaciones. Por lo tanto es necesaria la cooperación entre los dueños de los campos altos con los dueños de los campos bajos.
En la parte baja, al conformar un área mayor se pueden crear espacios abiertos vacíos, sin cultivo, que evitan que las plagas migren de un campo a otro y así poder mantenerlas controladas en pequeñas cantidades. Las terrazas bajas necesitan del agua que les proveen los campos altos siendo un justo intercambio.
La distribución se basa en el principio AYAHAN donde los miembros del SUBAK utilizan el agua a cambio de algún trabajo dentro de la comunidad. La cantidad de agua que cada uno utiliza es el agua total disponible distribuida entre la cantidad de miembros.
Esta sociedad comunal se encarga no solo de la distribución del agua sino también del mantenimiento, construcción de túneles, canales, etc. Cuentan con gente altamente capacitada en ingeniería. Además coordinan las actividades de siembra, los rituales, ofrendas y fiestas.
La administración es participativa con una asamblea general que es el estatus mas alto donde se discuten abiertamente las necesidades, problemas e ideas de manera democrática. Luego existe un directorio que es elegido en la asamblea general.
Una de las creencias religiosas de la isla es que el agua es provista por la Diosa Dewi Danu, protectora del agua y la fertilidad. Los agricultores sienten una gran responsabilidad en la distribución y gestión de este bien tan preciado enviado por Dewi Danu. Una parte de la cosecha anual es utilizada para ofrendas que son llevadas a los templos dedicados a esta diosa.
Este sistema milenario es una forma de vida organizada, equitativa y ecológica que como corolario deja un precioso paisaje que atrajo a turistas y viajeros de todo el mundo a la isla de Bali.
Deja una respuesta