Cuando uno piensa en viajar las primeras imágenes que nos vienen a la cabeza son las postales del lugar, las comidas, las fotos de los que ya estuvieron ahí y todo es felicidad. Nunca se nos ocurre pensar –sería bastante anormal- en las cosas no tan agradables que nos pueden pasar, en las enfermedades, en los accidentes, en cualquier cosa que sucede en una vida real.
No estoy diciendo que cuando decidas un destino lo primero que busques en internet sea las enfermedades mas mortales del lugar, eso ya seria para consultar un psicólogo. Lo que es importante y debería ser común a todo viajero es averiguar en algún momento cuales son los requerimientos médicos para el destino elegido.
No es lo mismo ir una semana a Paris que un mes a cruzar el desierto del Sahara en soledad o a recorrer Sierra Leona en pleno brote de ébola. No es lo mismo unos días en Londres que seis meses recorriendo la India.
Para cada lugar las indicaciones son diferentes. Y no es que haya lugares prohibidos o que si vas a un lugar donde hay malaria te la vayas a traer puesta. Solo hay que ser consciente y ver cuales son las precauciones que hay que tomar para evitar riesgos innecesarios y sufrimientos que te pueden arruinar un viaje entero.
Contenido
Vacunas
La mayoría de las veces con una vacuna o un tratamiento previo se puede viajar tranquilo. Las vacunas no te inmunizan ni te aseguran no contraer la enfermedad pero si te protegen para que sea lo mas leve posible.
El mundo es muy grande y muy diverso. Las enfermedades están en cualquier parte y debemos ser precavidos si queremos disfrutar y vivir cada momento.
Es verdad, ahora por internet se puede averiguar todo, con solo poner el lugar a donde vas seguido de la palabra “vacunas” y te tira información para entretenerte un largo rato. De todas maneras lo ideal es ir a consultar con medicina del viajero. La rama de la medicina que se encarga justamente de la prevención en viajes.
En Buenos Aires hay algunos hospitales gratuitos y varios centros privados donde se puede hacer esta consulta y es muy recomendable. Si tenés alguna prepaga averiguá con ellos, la consulta es gratuita en varios centros y hospitales. Si no tenés ninguna de estas opciones o vivís lejos lo mejor es que consultes con tu médico de cabecera.
En algunos países hay ciertas vacunas que son obligatorias para ingresar. Por ejemplo en Tailandia si venís desde Argentina, si o si necesitas tener la vacuna de la fiebre amarilla. Te piden el certificado al bajar del avión y si no la tenés no podes ingresar al país. Si estás en un día de suerte te la podes dar ahí, pero yo no me arriesgaría.
Nosotros nos dimos Hepatitis B, Antitetánica y Fiebre Amarilla para viajar al Sudeste Asiático. Pero no es para todas la personas igual aunque vayas al mismo destino, varía mucho de acuerdo a los antecedentes médicos, salud actual, edad, etc.
La visita es recomendable hacerla por lo menos dos meses antes de viajar y las vacunas dárselas de 10 a 15 días antes, tanto por la efectividad como por los efectos adversos que pueda tener.
Centros gratuitos:
- CABA: Hospital de Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”
- La Plata: Hospital San Martín de La Plata
Centros privados:
Botiquín
Ademas de las vacunas y una visita a medicina del viajero. Otra cosa que para mi es imprescindibles a la hora de viajes largos y a otros países es llevar un botiquín. Esto es tan personal como qué llevar en la valija y en la cartera.
Hay quienes se van a cruzar el desierto de Gobi o el Amazonas y solo se llevan una curita y hay quienes para una semana en Roma se llevan suero antiofídico.
Igualmente hay una especie de botiquín básico que viene bien para cualquier tipo de viaje. Cada quien sabrá que agregar o quitar .
Botiquin básico
Debe tener los elementos necesarios de urgencia dependiendo del viaje que uno realice.
Todos, o la mayoría de los viajeros armamos uno básico por miedo a que no nos entiendan en otro idioma o no conseguir lo que buscamos. A veces exageramos un poco, si vas a Madrid no hace falta llevarte una valija llena de primeros auxilios y remedios, creéme que en España tienen farmacias y adivina….hablan español!
Lo que sí es importante, es que si tomás algún medicamento crónico SI te lleves la cantidad necesaria para todo el viaje y una receta del médico indicando la droga por si acaso se te pierde o te la piden.
Infaltables
- Analgésico: paracetamol o ibuprofeno que es además antifebril
- Antidiarreico: es casi la mas común de las dolencias en un viajero.
- Protector solar: yo lo llevo siempre, pero si vas a ver las auroras boreales a Noruega capaz no te hace falta. Ojo que en la nieve también hace falta.
- Repelente de mosquitos: depende del lugar y la época es imprescindible.
- Crema para picaduras: va de la mano del repelente
- Antialérgicos (Antihistamínicos): es bastante común que nos agarre una alérgia con la picadura de un insecto, con alguna planta, a algo que tocamos. Y si sos alérgico a algo ya sabrás específicamente que tenés que llevar.
- Antibióticos: no está de más tener uno de amplio expectro como amoxicilina, pero solo utilizarlo si no tenés manera de ver un médico en lo inmediato. Una infección no es una tontería y hay que hacerse ver cuanto antes.
- Curitas y Gasas: de gran utilidad para un corte superficial.
- Buscapina: Para espasmos intestinales si comiste de mas o algo en mal estado.
- Termómetro: Siempre lo llevo, es chiquito y liviano.
Otros
- Antiácidos: Si comiste algo que te cayó mal, es muy común cuando comes comidas típicas para las que nuestro estómago no esta acostumbrado. Y claro, para la acidéz
- Dramamine (o similar): para las personas que sufren de mareos en barcos o aviones y vas a viajar en alguno de estos transportes. Te evita un mal momento.
- Sales de rehidratación: va de la mano con la diarrea del viajero que puede provocar una deshidratación.
- Te descongestivo: o algún descongestivo oral, no es raro pescar un resfrío.
SEGURO DE VIAJE
El consejo mas importante que puedo darte es que no viajes sin seguro médico. Estos seguros no son solo para cuestiones graves que probablemente no te pasen.
Hice un post exclusivamente hablando de este tema y podes leerlo aca.
NO VIAJES SIN SEGURO MEDICO, es el mejor consejo que te puedo dar.
Un poco de sentido comun
Por último esta claro que lo mas importante es la prevención y el sentido común. Si vas a un lugar donde hay dengue bañate en repelente, si vas a escalar en una montaña un día lluvioso no vayas en ojotas, si vas a hacer trekking siete horas por un sendero en el bosque lleváte agua, si ves un cartel que dice “peligro no suba”….bueno, NO SUBAS.
Aunque parezca un chiste estas cosas pasan y la mayor parte de los accidentes son por negligencia o falta de sentido común.
En Positano, el pueblo con mas escaleras de Italia, vi una chica llorar porque sus pies estaban destrozados de caminar en tacos, estaba sacándose fotos y no quería salir en zapatillas. Lleva los zapatos en la cartera y te los pones para la foto!.
En los países del sudeste asiático es muy común ver hasta cuatro en una moto, casi siempre con niños en el medio y todos sin casco. El sentido común debería decirte que eso es peligroso y ponerte casco vos y tu acompañante y por supuesto si son cuatro alquilar dos motos. Pero me cansé de ver extranjeros turistas alquilando motos sin casco solo porque los locales lo hacen.
El seguro médico es para mi tan importante como el pasaporte pero el sentido común es lo que va a evitar que lo uses muy seguido.
Deja una respuesta