Volar en low cost no es para cualquiera, no hay duda, pero sí es una manera económica de conocer muchisimos destinos que no estarían al alcance de muchos de nosotros si no fuera por este tipo de viajes.
El método de vuelo en compañías low cost no es nuevo ni mucho menos, sin embargo todavía hay muchas personas que no se animan o que tuvieron mala experiencia debido casi siempre a una desinformación o información a medias de todo lo que concierne a viajar de esta manera.
En esta guía sobre volar en low cost vamos a tratar de despejar todas las dudas que puedas tener.
Contenido
Que son y donde está la trampa
Los seres humanos somos desconfiados por naturaleza, cualidad que ayuda a la supervivencia de una raza. Inventores de la frase “cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía”, nos caracterizamos por buscarle el pelo al huevo y descreer de todo lo que sea mas barato y concluyendo en que algo malo tiene que tener.
Las aerolíneas low cost son un ejemplo de eso y salvo para los que ya viajaron en varias ocasiones en esta modalidad, genera cierto resquemor que al ser vuelos bastante mas baratos que en una aerolínea común o de bandera alguna trampa tienen que tener, algún engaño nos están haciendo.
La realidad es que si bien no hay engaños detrás de estas compañías si hay que estar atentos a lo que ofrecen y al porque del valor de su billete, ahí esta la “trampa” que buscamos.
La reducción de costo de los vuelos de éstas aerolíneas tiene que ver con varios factores.
- Operan en aeropuertos secundarios: generalmente suelen utilizar aeropuertos que no son los mas cercanos a la ciudad, pueden incluso encontrarse en otro pueblo de hasta varios kilómetros de distancia como por ejemplo Beauvais, que se encuentra a 90 km del centro de París o Gatwick a 45 km de Londres. En estos casos hay que evaluar bien los costos de traslado y sumarlos a la tarifa low cost para ver si sigue siendo conveniente.
- Horarios de vuelo: Es probable que los horarios de los vuelos mas baratos sean con salida a la medianoche o llegada en la madrugada. Esto es parte de la baja en los costos, son horarios donde la gente prefiere no viajar.
- Todos los productos que ellos consideran “extras” o que no son estrictamente necesarios para volar se cobran aparte o no los tienen: en esta sección entran los alimentos, que no están incluidos y se pueden comprar a bordo. Las mantas y almohadas (algunas aerolíneas sí las dan). Entretenimiento a bordo, es decir no hay pantallitas con películas ni juegos para niños. La elección de asientos se paga, siendo mas caros los que están en la parte de adelante y los que tienen mas espacio para los pies. Los asientos no se reclinan ni un centímetro (en algunas si).
- Personal reducido: estas compañías no tienen mostrador en los aeropuertos ni oficinas a las que se pueda ir de forma presencial. La tripulación suele ser menor en cuanto a azafatas y comisarios de a bordo y solo tienen atención al cliente on line con lo cual tienen menos empleados.
- El equipaje SE PAGA: dependiendo la aerolínea, te dejaran llevar a bordo una valija chica y una cartera o solo una cartera. Lo que sí cobran todas es por el despacho de valijas grandes. Mas abajo detallo bien este tema.
- Extras: algunas tienen ciertas propagandas y artilugios extras para sacarte un poco de dinero en el vuelo. En Rynair por ejemplo te venden cosas del freeshop y te pasas todo el vuelo escuchando las maravillosas ofertas que además ya te leíste en la revista, que es solo de propaganda. Otra extra que particularmente me resulta increíble es la venta de una raspadita por 2 euros en la que te podes ganas grandes premios incluido un millón de libras. Supongo que el día que alguien se lo saque saldrá en todos los portales del mundo. Hasta ahora no tengo noticias.
¿Son seguras las low cost?
Cada vez que hay una noticia con la caída o accidente de alguna línea low cost se vienen las preguntas tales como si el ahorro que hacen tiene que ver con la seguridad del avión y las noticias se llenan de expertos parlantes hablando hasta el detalle de estas aerolíneas.
La realidad es que no se caen ni más ni menos que las aerolíneas comunes o de bandera, de hecho algunas de las low cost pertenecen a importantes aerolíneas de las que jamás dudarías en subirte, vienen siendo como su segunda marca como el caso de Germanwings que pertenece a Lufthansa.
Claro está que la reducción del valor del billete no esta en bajar presupuesto para la seguridad del avión ni mucho menos. Las compañías low coast tienen los mismos controles de seguridad que cualquier otra aerolínea por lo cual la seguridad está igual de garantizada y cumplen con las normas internacionales tal como las mejores compañías de bandera del mundo.
La seguridad de las low cost autorizadas debidamente no es la razón por la que son baratas.
Hay algunas aerolíneas que también se hacen llamar “low cost” pero no tienen nada que ver con éstas. Son las que no cumplen con las normas de seguridad internacional ni pasan los controles y no tienen permitido sobrevolar por ejemplo en el espacio aéreo europeo.
Estas compañías sí pueden ser peligrosas y algunas tienen varios accidentes en su haber. Están en varios países del mundo y hay varias listas negras hechas por importantes auditores que son publicadas para que quienes van a viajar puedan saber cuales son. Es conveniente consultar en la lista si figura la que elegimos.
En general si uno utiliza los buscadores mas conocidos como por ejemplo skyscanner, éstas compañías de la lista negra no van a aparecer y uno puede reservar tranquilo.
Si te interesa ver la lista negra podes consultar la de la Union Europea:
https://ec.europa.eu/transport/modes/air/safety/air-ban_es
Ventajas y desventajas
Ventajas
- Precio más barato. A veces puede salir mas de la mitad que una aerolínea común.
- Uno elige pagar por los extras que quiere.
Desventajas
- El equipaje se paga aparte
- La comida y bebida a bordo se paga aparte
- Los aeropuertos suelen ser más alejados
- Los horarios de salida y llegada no son cómodos
Políticas de equipaje
Esta es una de las cuestiones más importantes a tener en cuenta para viajar en un vuelo low cost.
Dependiendo de cuál sea la aerolínea son diferentes las políticas pero a grandes rasgos todas son muy parecidas.
Lo primero a saber es que solo se permite una valija o bolso de mano que pueda caber en el cubículo de la cabina. Las medidas las especifican en cada compañía pero suelen ser 55 cm x 40 cm x 20 cm o similar y que no supere los 10 kg. En algunas se permite también una cartera o bulto de 35 cm × 20 cm × 20 cm. De todas maneras informarse con la aerolínea antes de viajar ya que éstas políticas pueden cambiar. Un ejemplo de ello es Ryanair que recientemente dejo de permitir la valija de 10 kg a bordo, ahora hay que facturarla también.
Las penalizaciones por llevar un equipaje fuera de las medidas permitidas pueden llegar a ser de hasta 60 dolares, muchas veces supera el valor del pasaje.
Generalmente tienen combos para facturar las valijas, agregar comida, abordar más rápido, etc. eso se puede elegir en el momento de reservar el pasaje. Si tenes pensado despachar valijas lo más conveniente es hacerlo en el momento de la reserva porque facturar en el aeropuerto puede llegar a costar el doble o más.
A modo de ejemplo estas son las aerolíneas low cost por las que hemos viajado nosotros y sus costos:
- RYANAIR: Como dije antes, ésta aerolínea cambió recientemente sus políticas de equipaje.
A bordo: permite gratis un solo bolso chiquito personal, cartera, mochila chica o porta notebook que debe caber debajo del asiento que tiene delante (40 cm x 20 cm x 25 cm).
Nota: los que compren un boleto "Priority & 2 Cabin Bags" o un boleto Plus / Flexi / Family o un boleto de vuelo de conexión pueden llevar a bordo una maleta adicional de 10 kg y dimensiones 55 cm x 40 cm x 20 cm.
Facturado: Se puede agregar en el momento de la reserva y hasta 30 minutos antes de la salida, una valija grande y una chica. Despachar las dos valijas cuesta entre 6 y 10 €.
Para mayor información https://www.ryanair.com/es/es/informacin-util/centro-de-ayuda/faq/equipaje2#0-1
- EASYJET:
A bordo: permite gratis un bolso o valija de 56 x 45 x 25 cm, incluidas las asas y las ruedas y no tiene límite de peso.
Facturado: Se puede agregar en el momento de la reserva una valija de hasta 15 kg y cuesta entre 7.90 y 37.84 €. Para una valija de hasta 23 kg. el valor es entre 10.72 y 40.67 € si la sacamos online, 47 € en el mostrador y 60 € en la puerta de embarque.
Nota: una cosa interesante de esta aerolínea es que si viajas con familiares o amigos en el mismo vuelo y reserva, podés repartir la limitación total de peso, pero que ninguno supere los 32kg.
Para mayor información https://www.easyjet.com/es/terminos-y-condiciones/comisiones
- VUELING:
A bordo: permite gratis una valija o bolso chico de hasta 10 kg de peso y 55 x 40 x 20 cm de tamaño mas un bolso o maletín pequeño con dimensiones de 35 x 20 x 20 cm.
Facturado: Se peude agregar una valija de hasta 23 kg. Por la web cuesta 13 € y en el aeropuerto cuesta 40 €. Por dos valijas de 23 kg en la web cuesta 40 € y en el aeropuerto 70 €.
Para mayor información: https://www.vueling.com/es/servicios-vueling/prepara-tu-viaje/maletas/equipaje-facturado
- AIR ASIA: Una de las mejores, sino la mejor para viajar por el sudeste asiático
A bordo: permite gratis una valija o mochila de mano de máximo 56 x 36 x 23 cm. Una segunda valija o bolso, de máximo 40 x 30 x 10 cm que podría ser una cámara de fotos, un bolso o una bolsa de viaje. Entre ambos no deben pasar los 7 kg.
Facturado: en este caso varia bastante el valor dependiendo los países del que salís y al que llegas. Se pueden facturar valijas desde 15kg en vuelos nacionales hasta 40 kg. A modo de ejemlo desde Bangkok a Kuala Lumpur una valija de 20 kg cuesta 23 € comprada online y 40 € en el aeropuerto.
Para más información de valores: https://www.airasia.com/my/en/our-fares/fees-and-charges.page
Para más información de equipajes: https://www.airasia.com/my/en/baggage.page
- JETSTAR: Viaja por Australia, Nueva Zelanda y la región Asia-Pacífico.
A bordo: incluyen gratis un equipaje de dos artículos de mano que pesen hasta 7 kg en total . El mayor no debe exceder los 56 cm x 36 cm x 23 cm y el pequeño debe ser un bolso para computadora o cartera que debe caber debajo del asiento. En ésta compañía se puede pagar un extra por 3 kg más de equipaje a bordo por 12 €.
Facturado: Una valija de hasta 20 kg reservando online cuesta unos 17 €.
Para mayor información: https://www.jetstar.com/hk/en/flights/baggage
- PEGASUS: Línea low cost de Turquía que viaja por varios países de Europa.
A bordo: permite gratis una pieza que no debe tener dimensiones superiores a los 20 x 40 x 55 cm. ni un peso superior a los 8 kg y un bolso pequeño como una cartera.
Facturado: tienen diferentes tipos de pasajes donde se incluyen valijas de 20 Kg por unos 12 €.
Para mayor información: https://www.flypgs.com/es
Low cost en argentina
En nuestro país no tenemos ni mucha ni buenas experiencias en este servicio. El año pasado la incorporación de la empresa Flybondi generó mucha polémica respecto de las low cost debido a los accidentes y desastres que tuvo en varios de sus vuelos.
A mediados de 2018 comenzó a operar en el país la primera low cost internacional Norwegian, una compañía noruega con una excelente referencia que realiza viajes por Europa, Africa y Medio Oriente. En nuestro país ya comenzó con los primeros vuelos internacionales y anunciaron que en un futuro próximo también habrá vuelos de cabotaje.
El principal problema que le veo a este tipo de low cost para vijar de Argentina a Europa es la cantidad de horas que tardan. Las distancias son enormes y el tiempo de vuelo no baja de 13 hs o más, con lo cual la principal ventaja de una low cost que es el abaratamiento del precio por los extras de equipaje y comida en estos casos uno debe incluirlos necesariamente y engrosa el valor total del pasaje.
Salvo que vayas a viajar a Europa por unos días o no lleves mas que un bolsito de mano y te banques 13 hs. sin un bocado, yo aconsejo hacer la cuenta y comparar con otras aerolíneas locales que viajan frecuentemente a Europa y tienen la ventaja de ofrecer cuotas sin interés y promociones, algo que Norwegian por el momento no tiene.
Un dato off the record: si bien no esta permitido subir al avión con alimentos, se de varias personas que han subido con incluso sándwiches sin ningún problema. Es un riesgo que puedan quedárselos al pasar el scanner pero es un buen intento de ahorrar en comida a bordo.
Algunas Low cost en Argentina
Andes Líneas Aéreas
American Jet
Alas del Sur
Avian Líneas Aéreas
FB Líneas Aéreas (FlyBondi)
Sky Airline
Norwegian
Jetsmart
Lasa
Las mejores del mundo
Todos los años se hace la lista de las mejores aerolíneas low cost del mundo. La encargada de esto es Skaytrax una auditora del Reino Unido que compara y analiza las diferentes aerolíneas y aeropuertos del planeta. La última es la del 2018, estaremos esperando la de este año. Podes ver la lista completa en los siguientes enlaces.
https://skytraxresearch.com/es/service/airline-of-the-year-awards/
1-Air Asia
2-Norwegian
3-EasyJet
4-JetStar Airways
5-AirAsiaX
6-WestJet
7-IndiGo
8-Southwest Airlines
9-Eurowings
10-Scoot
11-RyanAir
12-JetStar Asia
13-Peach
14-Jet2.com
15-Vueling Airlines
16-PAL Express
17-Citilink
18-Air Canada Rouge
19-West Air
20-Nok Air
¿Las low cost son para todo el mundo?
No, claramente hay personas que nos son aptas para este tipo de vuelos.
- Para quienes NO
Los que gustan de lujos y comodidades: si estás acostumbrado a viajar en primera, si te gusta que te sirvan copas y bocadillos sin cargo y te den mantitas cómodas, almohadas, auriculares, etc. éste tipo de aerolíneas no es lo tuyo.
Los que viajan con mucho equipaje: si sos de los que para una semana se llevan dos valijas grandes una chica y una mochila, desde ya este tipo de vuelos no es para vos –y creo que ningún otro-. En las low cost todo se paga aparte y hay veces que facturar el equipaje es tan caro que conviene siempre mirar el costo de una aerolínea normal por el mismo trayecto. Muchas veces casi no hay diferencia. Si de todas maneras vas a viajar en una low cost, recordá facturar el equipaje extra siempre al sacar el ticket online porque una vez en el aeropuerto suele ser mucho más caro.
- Para los que SI
Si vas a viajar por un par de días a países cercanos sobre todo dentro de Europa o Asia que son vuelos cortos, ni lo dudes averigua las low cost.
Si te arreglas con una mochila o valija chica que se pueda llevar arriba del avión.
Si te bancas un par de horas sin comer y tomar nada.
Embarcando en una low cost (con miedo)
Ya teníamos varios viajes con low cost, pero siempre me pone nerviosa el tema de las valijas.
Me persigue la vez que en Paris casi me dejan abajo porque tenia una bolsa de más y vi como otras personas eran sacadas de la fila porque su valija de mano no entraba en el famoso muestrario de cabina que hay en la puerta de embarque.
Un cartel con una especie de cubículo con el tamaño de las cabinas del avión donde se guardan las valijas de mano te recibe como di fuera una azafata mas y amablemente de manera escrita te pide que coloques en su agujero tu valija de mano. Si entra fácil ligas una sonrisa de la azafata de carne y hueso y tu viaje empieza.
Pero, si no entra, empieza una seguidilla de forcejeos donde el cartel parece volverse mas chico y tu valija haciéndote un piquete de ultima hora por haberla cargado un poco de mas. Es algo similiar a cuando querés ponerte ese jean que no te ponías desde que pesabas ocho kilos menos.
Ante la mirada odiosa de la fila que espera y la risa sarcástica de la azafata que esta esperando dejar de reír para decirte que la tenes que despechar, vos dejas hasta tu último aliento para hacer que la valija devenida en enemiga entre en el agujero.
Pueden pasar tres cosas, que finalmente entre y estés otro tanto de tiempo para sacarla pero al fin pasas sin pagar un peso de mas, que te pidan que la despaches previo pago con recargo por boludo o que les hayas dado lástima y te la despachen sin cargo. Una cuarta opción que solo la vi una vez en París y aún me persigue es que no te dejen subir al avión porque ya no hay lugar en la bodega para llevarla ni tampoco la podes llevar arriba por tamaño o peso. Fue extraño pero a una señora venezolana la sacaron de la fila con esa excusa y no subió al avión. A la distancia sospecho que no fue esa la razón real pero jamas lo sabré.
Nuestras valijas habían sido compradas midiendo al milímetro los tamaños que permiten las low cost, no debíamos tener ningún problema.
Pase por al lado del cubículo y lo mire de reojo, sentí que me hacía un guiño, seguí caminando sin que nadie me pidiera colocar la valija en él. Me adentre al pasillo rumbo al avión sintiendo que había ganado la champion league del abordaje.
Deja una respuesta